sábado, 12 de septiembre de 2009

El voto femenino






A partir de 1919 distintos diputados comenzaron a presentar proyectos de ley para establecer el voto femenino obligatorio.Pero todos éstos proyectos chocaban constantemente contra los mismos prejuicios, que colocaban a la mujer en una situación de reiterada sospecha con respecto a su capacidad y madurez para hacer uso de ese derecho que la oligarquía consideraba privilegio del hombre.
En 1946 Eva pasó a presidir la Comisión Pro Sufragio Femenino y comenzó a presionar que se sancione la ley. La actitud de Eva fue de lucha constante para que se aprobara el proyecto e inicia una campaña para apoyar la gestión.
Eva, al regresar de su gira por Europa, se debió enfrentar con la oposición oligárquica.La oposición era tan fuerte que el día 3 de septiembre, en que se esperaba la sanción de la ley, debió postergarse para el 9 del mismo mes.
Finalmente ese día con los palcos del Congreso completos de mujeres, se logró la sanción de la ley Nº 13.010, que se promulgó el 23 de septiembre.

La primera legisladora


La primera legisladora


VANESA TÉLLEZ - PROFESORA EN HISTORIA


Allí donde la tierra es árida, sólo llueve de vez en cuando, el aire se hace quemante y la luna ahueca un cielo infinito. Allí... en La Rioja, nació Emar Timotea Acosta un 22 de agosto cuando comenzaba el '900.Avanzando un paso más allá de lo que concedían las expectativas sociales, se propuso estudiar Abogacía, algo que a los ojos provincianos resultaba insólito. Era muy joven, mariposa que acababa de dejar la crisálida, frágil como una hoja al viento que decide volar hacia lo inesperado, segura de su propio destino.Decidió trasladarse a Buenos Aires, la ciudad bullente de inmigrantes y criollos; de radicales, socialistas y anarquistas; de una recién llegada Ley Sáenz Peña y de mujeres que iban más rápido que los tiempos: Elvira Rawson, Alfonsina Storni, Alicia Moreau, Julieta Lanteri y su propia hermana Leticia.Se recibió de abogada en 1926 y a los pocos días se radicó en nuestra provincia en su casa de avenida Rioja. Un año después de haber tenido el privilegio de ser la primera mujer matriculada en el Foro de Abogados sanjuanino, comenzó su carrera en la función pública con el cargo de Defensora de Menores ofrecido por el gobierno del Dr. Aldo Cantoni.Mientras en el resto de la Argentina las mujeres se encontraban sometidas a los valores patriarcales que limitaban los derechos cívicos a los varones, en San Juan se hacía realidad el primer sufragio verdaderamente universal al incorporar en el electorado a las mujeres, derecho que había consagrado la Constitución Provincial de 1927.Sin militancia activa en ningún partido político, Emar Acosta integró entusiastamente la Asociación de Cultura Cívica de la Mujer Sanjuanina y aceptó la candidatura como diputada que le ofreció el Partido Demócrata Nacional, convirtiéndose en 1934 en la primera mujer en acceder a una banca legislativa en la provincia, el país y América latina.Partidaria de la educación laica, el divorcio y la protección a la maternidad y la niñez; su labor legislativa se centró en la lucha por el salario y el trabajo obrero, la salubridad pública y la reforma de los códigos provinciales, en vista de reparar las necesidades y derechos naturales de la mujer.Fue autora y copartícipe de innumerables proyectos que se cristalizaron en acciones: la reapertura y nacionalización de la Escuela Normal Hogar Agrícola de San Martín, la creación y sostenimiento de comedores populares y del Patronato de Menores, destinado a proteger niños huérfanos, desvalidos y delincuentes. Propició la construcción de viviendas y hogares obreros, la adquisición de un consultorio médico ambulante y la formación del Fondo de la Industria para permitir trabajos en distintos oficios en la cárcel pública y casa de corrección.Finalizada su labor legislativa, se dedicó a sus otras dos vocaciones: la abogacía, especialmente en causas relacionadas con la minoridad y la familia, y a la docencia, desempeñándose por más de veinticinco años como profesora en el Colegio Nacional "Mons. Dr. Pablo Cabrera" y en el Liceo de Señoritas.Pero el tiempo cobró su tributo a tanto empecinamiento de lucha y quebrantó imprevistamente su salud. Su vida se apagó de repente el 24 de abril de 1965, en Capital Federal, donde había refugiado sus últimos años.

Fuente:


El día internacional de la mujer



8 de marzoDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Por Ana María Portugal

Sobre el 8 de marzo existen diversas versiones. La más conocida es la de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde habrían muerto quemadas las obreras que hacían una huelga. Según la historiadora canadiense Renée Côté, no existen pruebas documentales de que un incendio de esas características se produjera ese año, ni que ese hecho fuera el motivo para establecer una jornada internacional de las mujeres.
Las investigaciones de historiadoras feministas(*) señalan que lo que pasó en 1857 fue, en verdad, la realización de una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas.
Diez años después, en 1867, también en el mes de marzo, tuvo lugar una huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy, en Nueva York, quienes formaron un sindicato y pidieron un aumento de salarios. Después de tres meses de paro, las huelguistas se vieron obligadas a regresar al trabajo sin haber logrado su demanda.
La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Los orígenes del Día Internacional de la Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa, en particular al protagonismo de las mujeres del Partido Socialista Norteamericano que, desde 1908, instauraron unas jornadas de reflexión y acción denominadas Woman’s Day. La primera tuvo lugar el 3 de mayo de 1908, en el teatro Garrick de Chicago, con el objetivo central de hacer campaña por el sufragio y contra la esclavitud sexual.
De esta manera, el Día Internacional de la Mujer surge para hacer propaganda a favor del sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.
A continuación, presentamos una cronología sobre los inicios de esta fecha y su posterior desenvolvimiento a lo largo del siglo XX, donde destacamos algunos hechos que hemos venido recopilando.
EL PROTAGONISMO DE LAS OBRERASAl frente de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras de la industria textil han tenido un lugar preponderante. Así, a comienzos del siglo XX, son numerosas las movilizaciones y huelgas de obreras en Estados Unidos. En 1909 se realiza la gran huelga de las obreras de la Compañía de Blusas Triangle, de la ciudad de Nueva York. Este paro, que se conoce como la "sublevación de las 20.000" (por el número aproximado de trabajadoras de diversas fábricas que prestaron su apoyo), tuvo una enorme repercusión, tanto dentro de la opinión pública como en los círculos sufragistas y socialistas.EL ITINERARIO DE LA HUELGA190928 de septiembre. El Sindicato Internacional de Trabajadores del Vestido inicia una huelga en apoyo de las obreras despedidas de Triangle. Días después se suma el movimiento de mujeres norteamericano, la Liga Nacional de las Mujeres Sindicalistas (*), las sufragistas, socialistas y mujeres de la burguesía.3 de diciembre. La Liga Nacional de las Mujeres Sindicalistas, liderada por Mary Drier, feminista de clase media, convoca a una marcha de protesta contra la represión policial que reúne a 10 mil mujeres. Drier es arrestada.5 de diciembre. Las sufragistas realizan una concentración masiva en apoyo a la huelga.27 de diciembre. Se realiza un arbitraje entre la empresa y el sindicato que no es aceptado por la mayoría de huelguistas.191015 de febrero. Se pone fin a la huelga. La gran mayoría de trabajadoras/es regresa a la fábrica sin haber conseguido la totalidad de sus demandas.1911Sábado 25 de marzo. El retorno de las obreras de Triangle a su trabajo (en febrero de 1910) no fue visto por ellas como una victoria, particularmente porque las demandas que obligaban a la empresa a instalar salidas de emergencia, la prohibición de mantener las puertas cerradas durante la jornada laboral, además de poner en funcionamiento escaleras de seguridad, nunca se pudieron discutir durante las negociaciones. Esto fue fatídico un año después, el sábado 25 de marzo de 1911, al producirse un incendio que destruyó gran parte de las instalaciones de Triangle. La tragedia dejó como saldo 146 trabajadoras muertas y numerosas mujeres heridas. "La prensa acusó del incendio a un trabajador que fumaba en esos momentos. La Liga Nacional de Mujeres Sindicalistas comenzó una campaña para que se legislara contra los incendios y a favor de la protección de las trabajadoras/es, así como una mayor vigilancia de las leyes existentes" (Ana Lau).
(*) La Liga Nacional de Mujeres Sindicalistas, fundada en 1903, fue una iniciativa de mujeres de clase media pertenecientes a organizaciones feministas que, para lograr visibilidad política, tomaron la iniciativa de apoyar y participar en las huelgas.


Fuente: